top of page
LOGO-AF-FINAL.png

/ Historias que quedan por escrito... /

blog.png

5 formas de ayudar a las pequeñas marcas

Desde que empecé mi proyecto y con la curiosidad que siempre me ha movido por crear mis propios productos y marca personal, también empecé a buscar cuáles podrían ser las mejores estrategias para hacerse un pequeño hueco en este complejo mundo del/la emprendedor/a. He leído, he ido a conferencias, me he movido por diferentes ferias artesanas, he hablado y sumado con otras personas como yo. Incluso tengo un grupo de whatsapp con otras chicas creativas para compartir nuestros inquietudes de todo.


Con el tiempo, he intentado crear mi propio estilo en cuanto a imagen de marca, valores, productos e incluso forma de escribir mis textos. Y aunque parezca que no, todo tiene un sentido y un porqué. También puedo ir sacando conclusiones sobre diferentes aspectos de las marcas pequeñas y de personas que llevan la ilusión y esencia dentro para crear fuera su propio proyecto. Y de ahí, creo que existe un patrón de comportamiento en las personas en general, en aquellas personas que ven esas marcas desde fuera. He visto como es el prototipo de persona que realmente confía en ellas, que apoya su trabajo. Voy viendo como lo hace y por donde se mueve. Y con todo, yo también me he convertido en una de ellas.

El hecho de identificarme muchísimo con las personas que hay detrás de los proyectos que me gustan hace que cada vez más escoja esas opciones cuando quiero comprar o regalar algo. Y no sólo es eso, porque existen diferentes formas de poder dar valor a estos proyectos más allá de la compra. Y desde mi lugar como creadora, ese proceso y trabajo de empatía me hace sentir muy alineada con mis valores y propósitos. Por eso, he pensado que a ti también te gustaría saber como puedes hacerlo. Cómo puedes convertirte en una de esas personas que valora realmente el trabajo artesano y/o creativo emprendedor de otras personas, sea cual sea el producto/servicio final. Y ya te digo, puedes hacerlo incluso sin comprar.


¿Cómo ayudar sin proceso de compra?:

  • Valora el contenido. Ya sea en redes, blogs, webs...el contenido de valor como posts, fotografías, referencias, infografías, datos... que comparte una marca pequeña requiere de mucho esfuerzo y tiempo. Preparar todo lo que ves en sus perfiles no es sólo la parte visual que acaba siendo el resultado, sino que hay un proceso costoso y exigente para encontrar esa información que te es útil y que te gusta. Interacciona con ello. Tan sencillo como dar tu "like", compartir o comentar con tu opinión demuestra tu empatía y sensibilidad en cuanto a la valoración de ese trabajo. ¡Y no cuesta nada!

  • Participa en las encuestas. A la hora de crear contenido de utilidad para ti, que estás leyendo al otro lado, nos es muy útil saber qué te gusta, qué te mueve, cuáles son tus valores... conocerlo nos dará la oportunidad de ofrecerte un contenido interesante para poder mejorar tu estilo de vida. Por eso, lxs creadorxs de las pequeñas marcas preguntamos directamente a la audiencia, especialmente en redes, por estos intereses e inquietudes. Responde a las encuestas que encuentres de las marcas que sigues, estarás valorando su tiempo y esfuerzo en hacer un contenido mejor y que conecte contigo.

  • Habla del proyecto a tu familia y amigxs. Si realmente te gusta, da voz para darlo a conocer a más gente. Recomiéndalo a cuantas más personas mejor, muestra sus publicaciones y productos que más te gusten.

¿Cómo ayudar con proceso de compra?

  • Aprovecha sus descuentos, si los hacen. Las pequeñas marcas tienen márgenes muy muy pequeños y, si realmente hacen el esfuerzo de ofrecer un descuento, aprovéchalo siempre y cuando tenga utilidad para ti lo que estás comprando. Si llevas tiempo pensando y te gustaría comprarle, aprovecha esas fechas en las que te ofrecen el descuento. Hay muchísimas marcas que no pueden hacerlo porqué si lo hacen, no cubren ni los gastos de la elaboración del producto, ya que los costes de un producto artesano y hecho a mano siempre es mucho mayor que un producto industrial o de grandes superficies.

  • Regala esencia, regala personalidad. A la hora de hacer un regalo, es una buena ocasión para dar prioridad a las pequeñas marcas. Estarás regalando esencia y personalidad de su creador/a, más allá del producto en sí. Regalarás una historia que aumentará el valor y la experiencia de tu regalo.

  • Evita las falsas esperanzas. Antes de decidirte a comprar, tómate tu tiempo para reflexionar. Puedes preguntar, informarte, pedir opinión, claro que sí. Eso sí, una vez confirmes y formalices tu compra con la persona del proyecto, no dejes el proceso a medias diciendo que al final no lo quieres. Siempre puede haber motivos imprevistos para echarse atrás, faltaría más, pero no lo hagas por cualquier simple razón o dejes sin respuesta.


Y ya ves, pequeños y simples gestos puede ayudar muchísimo en los proyectos de otras personas. Aquellas personas que creen en ellas para llegar a convertir su sueño en realidad. Si de verdad te sientes alineadx con ello, hazlo visible. Significa mucho más de lo que imaginas.


Y sé que si estás aquí, leyendo esto, es porqué ya te estás convirtiendo en una de esas personas que suman. Así que, como siempre, ¡gracias!


A.

Entradas relacionadas

Ver todo
image_6483441 (2)_edited.jpg

/ Soy Alícia, la persona que está detrás de cada letra, de cada palabra, de cada foto y diseño de este blog y web 

Bienvenido/a a mi proyecto. /

  • Instagram - Gris Círculo
podcast.jpg
mi-propia-marca-ok.png
suscríbete.jpg
bottom of page