La improvisación forma parte de mi creatividad
A veces me pasa. Me pongo delante del teclado y empiezo a escribir. Sin tener ningún objetivo marcado. Simplemente me apetece y mis ideas van saliendo al momento. Es verdad que gran parte del contenido que comparto lo tengo más o menos planificado, pero me he dado cuenta que la improvisación me ayuda muchísimo a compartir y mostrar mi lado más personal, cercano y humano. Noto que esa improvisación personaliza mucho todo lo que hago. Me hace más transparente, podríamos decirlo así.
Me acuerdo cuando compartí unos días maravillosos con mi hermana. Íbamos con unos planes más o menos marcados. Algunos se cumplieron. Otros no. Y también salieron de nuevos, de un día para otro. Sobre la marcha. Ella me ha enseñado también que dejar fluir todo lo que nos pasa nos beneficia. A mi antes me costaba mucho más que ahora. Quien me conozca de hace años atrás, sabrá que siempre lo quería tener todo bien planificado y organizado. Si algo no salía como yo quería, me afectaba. Ahora esa perspectiva ha cambiado bastante en mi. La pandemia ha ayudado, sí, pero no es sólo eso. Hay otras cosas que me han hecho cambiar ese punto de vista. Y supongo que lo ideal es encontrar ese equilibrio entre ambas cosas. Porque nos fijamos demasiado en lo que tenemos planeado en nuestra mente. Pero es eso. Nuestra mente, no la realidad. En definitiva, vivir un poco así random, como dice también mi hermana.
Dar la mano a la improvisación es dar la mano también al movimiento, al cambio. Beneficiarse de momentos no esperados y de todo lo que descubrimos en ellos. Por muy muy simples que sean. No sé, me parece que aplicando este "estilo de vida" podríamos decir, se disfruta más. Por eso también quiero hacerlo aquí, en la escritura. Ir tecleando lo que pienso en este momento, lo que va saliendo.

Cuando hago fotos y dibujo también me pasa. A veces lo que creo que peor me ha salido, son las que después ves tu en mis posts. Las elijo. Porque sí. Porque son las que más naturalidad desprenden. Las que tienen también desenfoques o errores que las hacen más atractivas que la perfección. Y todo esto, se puede aplicar a todo. A las personas, a las situaciones, a los viajes, a los trabajos... a todo aquello ajeno que consideramos como "errores" para nosotros pero que simplemente son diferentes puntos de vista. Ni buenos ni malos. Diferentes.
La improvisación también ayuda a la creatividad. Sin quererlo. Miro hacia el principio de este mismo post y veo que ya llevo 4 párrafos. Y creo que sin repetir ideas, va quedando bastante bien y coherente. Y espero que tu pienses lo mismo jeje :)
En cuanto al contenido, soy de las que piensa que debe haber una coherencia en todo lo que mostramos, sobretodo a nivel de proyecto o marca profesional. Sea en estilo de foto, colores, temas, valores... creo que no funciona igual si no es así. Pero es que en eso, la improvisación también forma parte y ayuda mucho a transmitir lo que queremos. Tal como sale, tal como es. Simple.
Dejar fluir todo lo que nos pasa nos beneficia. Adaptar según que punto de vista de todo lo ajeno puede significar mucho en nuestro estado de ánimo y tranquilidad.

Por todo esto, creo que aflojar un poco en las expectativas que muchas veces tenemos ante todo lo que nos rodea, nos ayudará a ser más flexibles, hecho también imprescindible para sentirnos mejor. Adaptarnos. Y aflojar también la autoexigencia.
Tu que piensas, ¿improvisas cada vez más o eres de planes cerrados sin muchos cambios? Como en todo, supongo que en el equilibrio de ambas cosas es donde se encuentra el bienestar para cada unx.
Muchas gracias por leerme.
A.